miércoles, 13 de junio de 2012

Lenguas y dialectos

El latín fue la primera lengua de Roma; sufrió la misma evolución y trasformación que la ciudad: primero sólo era hablado en la Urbe (con pocas variedades dialectales, por ejemplo, en Falerii y Palestrina), sufrió una influencia del etrusco y sobre todo del griego. Sucesivamente el latín siguió la expansión de Roma por la península italiana y en todo el Imperio, hasta sufrir, junto con la institución política, una fase de decadencia. En la época medieval se confirmó como lengua oficial de la Iglesia de Roma y como la lengua culta e internacional de la Europa occidental.[101]
El idioma utilizado comúnmente por la población, además del italiano que es la lengua oficial de Italia, es el romanesco, considerado un dialecto en la tradición filológica italiana, que, como la mayor parte de los dialectos italianos, no tiene ningún carácter oficial. Se formó en la Edad Media, originalmente era afín a los dialectos meridionales, para luego sufrir una influencia del florentino durante el Renacimiento, que lo hizo más similar al modo de hablar propio de la Toscana.
El romanesco, como todas las lenguas, ha evolucionado con el tiempo (Giuseppe Gioachino Belli, en la primera mitad del siglo XIX, usa formas lingüísticas que no eran utilizadas por Trilussa a principios del siglo XX), y desde comienzo del siglo XX se ha difundido también en otras zonas de Lazio, como consecuencia del crecimiento demográfico.
Entre las mayores creaciones literarias en dialecto romanesco son notables los poetas ya citados Gioachino Belli y Trilussa, aunque también Cesare Pascarella. Muchos actores han contribuido y contribuyen a la expresión teatral y cinematográfica del romanesco moderno: entre estos, Aldo Fabrizi, Alberto Sordi, Nino Manfredi, Gina Lollobrigida, Anna Magnani, Gigi Proietti, Gabriella Ferri, Enrico Montesano y Carlo Verdone.

http://idioma-en-roma.mundoviajero.net/
Aquí os dejo un enlaces por si tenéis duda en estos de los idiomas, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario